Cuando Sony lanzó la PlayStation 3 en 2006, muchos quedaron en shock al ver su precio: $599 USD en su versión de 60 GB. En algunos países, eso era más caro que una computadora. Pero… ¿por qué costaba tanto? ¿Era codicia de Sony o había algo más?
La verdad es que la PS3 fue una máquina adelantada a su época, y aquí te explicamos por qué ese precio tenía sentido (aunque doliera).
1. El Procesador CELL: Tecnología Experimental
El corazón de la PS3 era su procesador CELL Broadband Engine, desarrollado en conjunto por Sony, Toshiba y IBM.
🔹 ¿Qué lo hacía especial?
- Tenía una arquitectura única, con un núcleo central y ocho «SPEs» secundarios, diseñados para tareas específicas de alto rendimiento.
- Era tan potente que se usó en supercomputadoras (como en proyectos de la NASA).
🔹 ¿El problema?
- Era caro de fabricar, difícil de programar y muy diferente a lo que los desarrolladores estaban acostumbrados. Eso elevó costos y complicó los primeros juegos de la consola.
2. El lector Blu-ray: Una apuesta arriesgada
En 2006, el Blu-ray era una tecnología nueva, cara e incierta. Sony apostó por incluirlo en la PS3, mientras que Microsoft aún usaba DVD en Xbox 360.
🔹 Ventajas:
- Discos de 25 a 50 GB, frente a los 9 GB del DVD.
- Mayor capacidad = mejores gráficos, sonido y contenido.
🔹 Desventajas:
- El lector era carísimo en esa época. Solo el lector Blu-ray de la PS3 costaba más de $200 USD por unidad al inicio.
- La producción era limitada y elevaba el costo final.
3. Componentes premium (incluso con pérdida)
Sony decidió lanzar la PS3 como una máquina «a prueba del futuro», con especificaciones muy por encima de lo que era común en consolas:
- Disco duro (cuando la mayoría de consolas aún usaban memorias o nada).
- Puertos USB, lector de tarjetas SD, conexión HDMI, Wi-Fi, compatibilidad con resoluciones 1080p reales.
- Retrocompatibilidad completa con PS1 y PS2 (en los primeros modelos), lo cual añadía chips extra de PS2 internamente.
🔹 ¿Sabías que…? Sony perdía dinero por cada PS3 vendida. Según análisis financieros de la época, por cada consola de $599, Sony perdía entre $200 y $300. Lo recuperaban con la venta de juegos y accesorios.
4. El error de estrategia: Sony pensó que el nombre bastaba
Sony venía del éxito brutal de PS1 y PS2. Pensaron que los jugadores pagarían cualquier precio por la siguiente consola.
🗣️ Frase famosa de Ken Kutaragi (creador de PlayStation):
“Los consumidores comprarán la PS3 sin importar el precio.”
El problema fue que:
- Xbox 360 ya estaba en el mercado con un precio menor y buenos juegos.
- Wii costaba la mitad y tenía un nuevo enfoque que encantó al público casual.
- La crisis económica mundial (2007–2008) hizo que gastar $600 en una consola fuera casi imposible para muchos.
5. Demasiado adelantada a su tiempo
En retrospectiva, la PS3 ofrecía una visión del futuro:
- Streaming de video (Netflix llegó más tarde).
- Blu-ray como nuevo estándar.
- Juegos con mundos enormes y gráficos complejos.
Pero el problema fue que el mundo aún no estaba listo. Los desarrolladores sufrían con el CELL, el Blu-ray encarecía todo y muchos jugadores se quedaron con la competencia por precio.
Hoy, la PS3 es valorada como una joya
Con los años:
- El precio bajó.
- Salieron títulos legendarios como Uncharted 2, The Last of Us, God of War 3 o Metal Gear Solid 4.
- Muchos aprecian hoy lo que en su momento fue criticado.
Conclusión
La PS3 fue una consola carísima por una razón: era una máquina demasiado ambiciosa. No fue solo por codicia, fue una apuesta tecnológica brutal que costó mucho dinero desarrollar y producir.
Sony arriesgó… y aunque al principio perdió, acabó vendiendo más de 87 millones de unidades. Su legado es claro: sin PS3, no tendríamos el nivel de consolas que tenemos hoy.